SISTEMA
DE EDUCACIÓN DUAL
MATERIA: RAZONAMIENTO COMPLEJO
|
SEMESTRE: CUARTO
|
DOCENTE: LETICIA ANTONIO MENDOZA
|
ACTIVIDAD N° __1___
TEMA: INTRODUCCION
A LOS TEMAS HEURISTICOS
Ø SUBTEMA:
El método heurístico
El problema: contexto del problema y
disciplinas asociadas
Los procesos de solución de un problema:
proceso indagatorio, el método y la lógica.
COMPETENCIA:
Se expresa y se comunica: piensa crítica y reflexivamente
Sustenta una postura personal sobre temas de interés y relevancia
general, considerando otros puntos de vista de manera crítica y reflexiva.
Maneja y utiliza las tecnologías de la información para obtener
información.
Identificar el método
heurístico, incluyendo los pasos para resolver un problema
Identificar los diferentes contextos en donde se
presentan problemas
Identificar los procesos
para solucionar un problema de acuerdo al contexto
Ø
ESTRATEGIA
DE APLICACIÓN
INSTRUCCIONES:
1. El alumno investigara
en que consiste el método heurístico y realizara un mapa mental con la
información obtenida (el mapa mental consta de ideas principales e imágenes,
para ello se debe considerar la rúbrica al momento de realizar el esquema)
2. Investigar
cuales son los contextos del problema y realizar un collage (los tipos del
contexto debe diferenciarse)
3. El
alumno investigara los procesos de solución de un problema y realizara un mapa
conceptual (el mapa conceptual solo es de ideas principales, para ello es
importante considerar la rúbrica al momento de realizar el esquema)
Ø
PRODUCTO
1.
Entregar mapa mental
2.
Realizar un collage y posteriormente describirlo,
explicando las características principales y los contextos del problema (esto
deberá ser visualizado en el collage)
3.
Elaborar u mapa conceptual
Ø
FUENTES
DE CONSULTA O MATERIAL A UTILIZAR :
Ø
Ongay,
Fausto, Mathema. (2000). El arte del
conocimiento, Ciencia para Todos, Fondo de Cultura Económica. México.
Ø
Castillo,
Yescas, C., González, Gutiérrez, A. y Martínez, Hernández, A. I. (2014). Razonamiento Complejo. México: Edit. Grandes
ideas.
http://www.google.com.mx/search?hl=es&q=concepto+de+heuristica&start=0&sa=N
http://badd.com.ar/2003/03/30/una-definicion-de-heuristica/
Ø
VALOR DE
LA ACTIVIDAD (Anexar rúbrica o lista
de cotejo):
RUBRICA DE MAPA MENTAL
CATEGORÍA
|
EXCELENTE
(10PTS)
|
BUENO
(8PTS)
|
REGULAR
(6PTS)
|
DEFICIENTE
(4PTS)
|
LECTURA DEL MAPA
|
Se entiende en su
totalidad e inspira leerlo.
|
Se puede leer la
mayor parte del mapa.
|
Solo unas partes del
mapa se entienden.
|
No se puede leer el
mapa.
|
MANEJO DE CONCEPTOS
|
Identifica en su
totalidad y maneja los conceptos.
|
Identifica la
mayoría de los conceptos.
|
Solo Identifica el
concepto más importante.
|
No identifica ningún
concepto.
|
ESTRUCTURA DEL MAPA
|
Por medio de ramas enlaza la idea o tema central
con ideas relacionadas o subtemas.
|
Enlaza la idea
principal con nuevas ideas, la mayoría se relaciona con el tema.
|
Enlaza la idea
principal con nuevas ideas, pero no están relacionadas con el tema.
|
No enlaza la idea
principal con nuevas ideas.
|
USO DE IMÁGENES Y COLORES
|
Utiliza como estímulo visual imágenes para representar los conceptos.
El uso de colores contribuye a asociar y poner énfasis en los conceptos.
|
Utiliza como
estímulo visual imágenes para representar los conceptos. El uso de colores
contribuye a asociar los conceptos.
|
No se hace uso de
colores, pero las imágenes son estimulo visual adecuado para representar y
asociar los conceptos.
|
No se utilizan
imágenes ni colores para representar y asociar los conceptos.
|
ESTILO Y LIMPIEZA
|
Presenta limpieza,
buena redacción y sin faltas ortográficas.
|
Presenta limpieza y
es legible pero tiene alguna falta ortográfica.
|
Presenta limpieza
pero tiene mala legibilidad y faltas ortográficas.
|
Presenta borraduras
y la letra no es legible.
|
LISTA DE COTEJO PARA EL COLLAGE
INDICADOR
|
SI (2pts)
|
NO (0pts)
|
1.- Parte de la idea principal, se
conectan nuevas ideas hasta completar la información.
|
|
|
2.- Tiene imágenes visuales que lo
asocian con el tema
|
|
|
3.- Utiliza colores que resalta las ideas
asociadas
|
|
|
4.- Utiliza las palabras claves
|
|
|
5.- Muestra limpieza y creatividad
|
|
|
6.- Entrega en tiempo y forma
|
|
|
7.- La explicación es clara y
entendible
|
(6pts)
|
(3
pts)
|
TOTAL
|
|
RUBRICA PARA MAPA CONCEPTUAL
ELEMENTOS
DEL MAPA CONCEPTUAL
|
EXCELENTE
(10pts)
|
BUENO
(8pts)
|
REGULAR
(6pts)
|
DEFICIENTE
(4pts)
|
Tema
principal
|
Identifica
ampliamente el tema principal
|
Identifica
medianamente el tema principal
|
El tema
principal no es claro
|
No identifica
el tema principal
|
Esquema
|
Representa
los conceptos principales utilizando palabras clave y los muestra en óvalos o
rectángulos.
|
Representa
los conceptos principales solo en un 75%, las palabras clave están mostradas
en óvalos o rectángulos solo en un 80%.
|
Representa
los conceptos principales solo en un 50%, las palabras clave están mostradas
en óvalos o rectángulos solo en un 60%.
|
Representa
los conceptos principales solo en un 25%, las palabras clave están mostradas
en óvalos o rectángulos solo en un 30%.
|
Organización
|
El
mapa se encuentra presentado de manera secuencial y lógica, claro y
entendible.
|
El
mapa se encuentra claro y
entendible,
sin embargo la
información
no hay una buena
secuencial y
lógica
|
El mapa no es
muy claro y entendible, presenta poca secuencia y lógica
|
El
mapa no tiene relación con el tema
|
Conexiones
de conceptos
|
Todos los conceptos
presentan una conexión
adecuada con
la o las
siguientes ideas principales
|
La mayoría de los conceptos presentan
una conexión
adecuada la o las siguientes ideas principales
|
Casi todos los conceptos
presentan una conexión adecuada
con la o las
siguientes ideas principales
|
Algunos conceptos presentan una conexión
adecuada con la o las siguientes ideas
principales
|
Enlaces
|
Utiliza palabras enlace en un 100% entre los
conceptos y todas concuerdan con el tipo de relación
|
Utiliza palabras enlace en un 75% entre los
conceptos y todas concuerdan con el tipo de relación
|
Utiliza palabras enlace en un 50%
entre conceptos y algunas de ellas no concuerdan con el tipo de
relación
|
Utiliza palabras enlace en menos del 50% entre conceptos y estas no concuerdan
con el tipo de relación
|
Total
|
|
MAPA MENTAL 2.0
COLLAGE 2.0
MAPA CONCEPTUAL 2.0
Ø
FECHA DE
ENTREGA:11 de Marzo de 2016
SISTEMA DE EDUCACIÓN DUAL
MATERIA: RAZONAMIENTO COMPLEJO
|
SEMESTRE: CUARTO
|
DOCENTE: LETICIA ANTONIO MENDOZA
|
ACTIVIDAD N° __2___
Ø
TEMA: PENSAMIENTO SIMBÓLICO
Ø
SUBTEMA: APLICACIÓN DEL PENSAMIENTO
SIMBÓLICO
Ø
COMPETENCIA:
Se expresa y se comunica: piensa crítica y reflexivamente
Sustenta una postura personal sobre temas de interés y relevancia
general, considerando otros puntos de vista de manera crítica y reflexiva.
Maneja y utiliza las tecnologías de la información para obtener
información.
Reconocer
un problema cotidiano para darle solución
Ø
ESTRATEGIA
DE APLICACIÓN
INSTRUCCIONES:
1. El alumno investigara que es pensamiento simbólico
2.
El alumno investigara en que consiste la
aplicación del pensamiento simbólico para que posteriormente busque un problema
que se presente cotidianamente y describirá la situación y representara en el
recuadro anexado en el apartado de valor de la actividad.
PRODUCTO
1.
Realizar un resumen de la investigación
2.
Presentar un problema cotidiano
Ongay, Fausto, Mathema. (2000). El arte del conocimiento, Ciencia para Todos,
Fondo de Cultura Económica. México.
Castillo, Yescas, C., González,
Gutiérrez, A. y Martínez, Hernández, A. I. (2014). Razonamiento Complejo. México: Edit. Grandes
ideas.
http://es.wikipedia.org/wiki/Pensamiento_simb%C3%B3lico
Ø
VALOR DE
LA ACTIVIDAD (Anexar rúbrica o lista
de cotejo):
RÚBRICA EL RESUMEN
N.P.
|
DESCRIPCION
|
SI
|
NO
|
VALOR
|
OBSERVACIONES
|
1
|
Realiza
el resumen del artículo, con las ideas principales e información relevante.
|
10 pts.
|
|||
2
|
Presenta
la conclusión, de la investigación obtenida.
|
|
|
10 pts.
|
|
3
|
TOTAL
|
20
|
ESQUEMA DEL PROBLEMA
PROBLEMA:
DESCRIPCION
DE LA SITUACION
|
REPRESENTACION
|
|
|
Resumen
2.0
Problema 2.0
Ø
FECHA DE
ENTREGA: 18 de Marzo de 2016
SISTEMA DE EDUCACIÓN DUAL
MATERIA: RAZONAMIENTO COMPLEJO
|
SEMESTRE: CUARTO
|
DOCENTE: LETICIA ANTONIO MENDOZA
|
ACTIVIDAD N° __3___
TEMA: PENSAMIENTO DIVERGENTE
SUBTEMA:
Pensamiento divergente
Pensamiento convergente
Habilidades de pensamiento
COMPETENCIA: Se expresa y se comunica:
piensa crítica y reflexivamente
Sustenta una postura personal sobre temas de interés y relevancia
general, considerando otros puntos de vista de manera crítica y reflexiva.
Maneja y utiliza las tecnologías de la información para obtener
información.
Argumentar una respuesta y/o temáticas
que se presente en un contexto
Conocer en que consiste el pensamiento
convergente y la aplicabilidad de la misma
Identificar
las habilidades del pensamiento y como estas influye para resolver un problema
ESTRATEGIA
DE APLICACIÓN
INSTRUCCIONES:
1.
El
alumno investigara en que consiste el pensamiento divergente, posterior a la
investigación y seleccionara una problemática y argumentara la postura acerca
de la misma (ver anexo en el apartado de valor de la actividad, para presentar
el problema).
2.
El
alumnos realizara una investigación sobre el pensamiento convergente y
realizara un mapa metal
3.
Investigar las habilidades del pensamiento y
realizar un collage (Deberá visualizarse todas las habilidades) habilidades
PRODUCTO
1.
Presentar el problema seleccionado
2.
Elaborar un mapa mental
3.
Realizar un Collage
FUENTES
DE CONSULTA O MATERIAL A UTILIZAR :
Ongay, Fausto, Mathema. (2000). El arte del conocimiento, Ciencia para Todos,
Fondo de Cultura Económica. México.
Castillo, Yescas, C., González,
Gutiérrez, A. y Martínez, Hernández, A. I. (2014). Razonamiento Complejo. México: Edit. Grandes
ideas.
www.pedagogica.edu.co:8080/pgil/storage/ted/articulos/ted03_
VALOR DE
LA ACTIVIDAD (Anexar rúbrica o lista
de cotejo):
Problemas: (selecciona una y argumenta tu
postura)
a)
Aprobación
del aborto
b)
Matrimonios
gay y la adopción de niños por parte de estos matrimonios
c)
Divorcio
d)
Legalización
de la drogas
TEMÁTICA (PROBLEMA)
|
ARGUMENTOS
|
|
|
RUBRICA DE MAPA MENTAL
CATEGORÍA
|
EXCELENTE
(10PTS)
|
BUENO
(8PTS)
|
REGULAR
(6PTS)
|
DEFICIENTE
(4PTS)
|
LECTURA DEL MAPA
|
Se entiende en su
totalidad e inspira leerlo.
|
Se puede leer la
mayor parte del mapa.
|
Solo unas partes del
mapa se entienden.
|
No se puede leer el
mapa.
|
MANEJO DE CONCEPTOS
|
Identifica en su totalidad
y maneja los conceptos.
|
Identifica la
mayoría de los conceptos.
|
Solo Identifica el
concepto más importante.
|
No identifica ningún
concepto.
|
ESTRUCTURA DEL MAPA
|
Por medio de ramas enlaza la idea o tema central
con ideas relacionadas o subtemas.
|
Enlaza la idea
principal con nuevas ideas, la mayoría se relaciona con el tema.
|
Enlaza la idea
principal con nuevas ideas, pero no están relacionadas con el tema.
|
No enlaza la idea
principal con nuevas ideas.
|
USO DE IMÁGENES Y COLORES
|
Utiliza como estímulo visual imágenes para representar los conceptos.
El uso de colores contribuye a asociar y poner énfasis en los conceptos.
|
Utiliza como
estímulo visual imágenes para representar los conceptos. El uso de colores
contribuye a asociar los conceptos.
|
No se hace uso de
colores, pero las imágenes son estimulo visual adecuado para representar y
asociar los conceptos.
|
No se utilizan
imágenes ni colores para representar y asociar los conceptos.
|
ESTILO Y LIMPIEZA
|
Presenta limpieza,
buena redacción y sin faltas ortográficas.
|
Presenta limpieza y
es legible pero tiene alguna falta ortográfica.
|
Presenta limpieza
pero tiene mala legibilidad y faltas ortográficas.
|
Presenta borraduras
y la letra no es legible.
|
LISTA DE COTEJO PARA EL COLLAGE
INDICADOR
|
SI (2pts)
|
NO (0pts)
|
1.- Parte de la idea principal, se
conectan nuevas ideas hasta completar la información.
|
|
|
2.- Tiene imágenes visuales que lo
asocian con el tema
|
|
|
3.- Utiliza colores que resalta las
ideas asociadas
|
|
|
4.- Utiliza las palabras claves
|
|
|
5.- Muestra limpieza y creatividad
|
|
|
6.- Entrega en tiempo y forma
|
|
|
7.- La explicación es clara y
entendible
|
(6pts)
|
(3
pts)
|
TOTAL
|
|
Problema 2.0
Mapa mental 2.0
Collage 2.0
Ø
FECHA DE
ENTREGA: 29 de abril de 2016
SISTEMA DE EDUCACIÓN DUAL
MATERIA: RAZONAMIENTO COMPLEJO
|
SEMESTRE: CUARTO
|
DOCENTE: LETICIA ANTONIO MENDOZA
|
ACTIVIDAD N° __1___
TEMA: RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS
SUBTEMA:
¿QUÉ ES UN PROBLEMA?
COMO PLANTEAR Y RESOLVER UN PROBLEMA
COMPETENCIA: Se expresa y se
comunica: piensa crítica y reflexivamente
Sustenta una postura personal
sobre temas de interés y relevancia general, considerando otros puntos de vista
de manera crítica y reflexiva.
Maneja y utiliza las tecnologías
de la información para obtener información.
Identificar que es un problema a partir
de la postura de diferentes autores
Examinar un problema y proponer un
conjunto de soluciones para la toma de decisión
ESTRATEGIA
DE APLICACIÓN
INSTRUCCIONES:
1.
El
alumno investigara que es un problema desde la postura de varios autores
2.
Investigar los pasos para plantear un
problema y resolverla y en base a ello plantear un problema, (ver el anexo en
el apartado de valor de la actividad para presentar el problema)
Ø
PRODUCTO
1.
Cuadro comparativo
2.
Plantear un problema y proponer las posibles
soluciones y la toma de decisiones.
Ø
FUENTES
DE CONSULTA O MATERIAL A UTILIZAR :
Ongay, Fausto, Mathema. (2000). El arte del conocimiento, Ciencia para Todos,
Fondo de Cultura Económica. México.
Castillo, Yescas, C., González,
Gutiérrez, A. y Martínez, Hernández, A. I. (2014). Razonamiento Complejo. México: Edit. Grandes
ideas.
www.monografias.com/trabajos24/solucionproblemas/solucion-problemas.shtml
www.vanguardia.com.mx/diario/detalle/columna/118385
VALOR DE LA ACTIVIDAD (Anexar
rúbrica o lista de cotejo):
RUBRICA PARA UN CUADRO COMPARATIVO
Valoración
|
Excelente
(10)
|
Satisfactorio
(8)
|
Satisfactorio con recomendaciones (6)
|
Necesita mejorar
(4)
|
Profundización del tema
|
Descripción clara y
fundamental del cuadro y buena cantidad de información
|
Descripción clara y fundamental del cuadro
|
Descripción ambigua del
cuadro, algunos detalles no clarifican el tema
|
Descripción incorrecta del
cuadro sin detalles significativos o escasos
|
Organización de la información
|
Tiene una buena
organización y está claramente presentado
|
Cuadro con información
bien focalizada pero no suficientemente organizada
|
Cuadro con tema impreciso
y no organizada
|
Cuadro con tema impreciso
y poco claro, in coherencia entre las partes que la componen
|
Calidad de diseño
|
Es sobresaliente y
atractivo, que cumple con los diseños y sin falta de ortografía
|
Es simple pero bien
organizada sin errores de ortografía
|
Es simple, con ciertas
debilidades en la organización y con al menos tres errores ortográficos
|
Esta mal planteado que no
cumple con los criterios de diseño y con más de tres faltas de ortografía
|
Presentación del cuadro comparativo
|
La presentación fue hecha
en tiempo y forma y buena limpieza en el formato establecido
|
La presentación fue hecha
en tiempo y forma y buena limpieza pero no el formato establecido
|
La presentación fue hecha
en tiempo y forma, aunque con deficiencias en la pulcritud y el formato
establecido
|
La presentación no fue
hecha en tiempo y forma, además la entrega no se dio en la forma establecida
|
Cantidad de categorías de comparación usadas
|
El uso de categorías está
acorde tanto en jerarquía como en número para permitir una adecuada
comparación del tema
|
El uso de categorías está
acorde para permitir una adecuada comparación del tema, aunque necesita
ajustar el orden
|
El número de categorías no
está acorde con la temática presentada y muestra deficiencias en el orden
jerárquico
|
El número de categorías no
está acorde con la temática o no guardan relación con el tema.
|
Calidad de la información presentada
|
La información está
claramente relacionada con el tema y proporciona varios niveles de
comparación
|
La información da
respuesta al objetivo principal del cuadro a comparar más no aporta otros
niveles de análisis
|
La información proporcionada
guarda relación con las categorías aunque su calidad es deficiente
|
La información
suministrada no guarda relación con el tema
|
PROBLEMA
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
|
PROPONER SOLUCIONES
|
TOMA DE DECISIONES
|
|
|
|
Cuadro comparativo 2.0
Problema 2.0
Ø
FECHA DE
ENTREGA: 3
de junio de 2016